BIO

Artista, investigadora independiente y Profesora de Artes Visuales. Trabaja en torno al textil como soporte material y conceptual, en cruce con otros medios, como la fotografía, el collage, la escritura, la acción y la instalación. Se egresó de la Escuela Superior de Artes Visuales de Bahía Blanca, realizó estudios en Historia del Arte y en Lenguajes Artísticos en la Facultad de Artes de la UNLP y es maestranda en la Especialización en Prácticas Artísticas Textiles Contemporáneas en la UNA. 

Realizó estudios con Chiachio y Giannone, Florencia Walfisch, Nilda Rosemberg, Andrea Cavagnaro, Jorge Sepúlveda y Mariela Scafati, entre otros, y capacitaciones en textil en el INTI y en la UBA. Participó de las residencias Originario (Curamalal, 2017), Comunitaria (Lincoln, 2017), Laboratorio de Arte, Naturaleza y Filosofía (Isla Victoria, 2019), Habitar nuestro salvaje (La Plata, 2025) y Sistemática y Seductora (San Pablo, Brasil, 2018), esta última dedicada a la investigación en bienales latinoamericanas. Desde 2009 expone en muestras individuales y colectivas y dicta talleres, seminarios y tutorías para artistas y estudiantes de arte, en distintas localidades del país, principalmente en La Plata, donde reside. 

Coordinó el espacio de arte Parada Sur (2012-22, La Plata), fue tutora del Diplomado de Arte aplicada a la Sociedad de Überbau-House (2020-21, San Pablo, Brasil) y del Programa Accionar de Intermitente Lab (2022, Córdoba- Tucumán). Es integrante del colectivo Panorama, Intermitente Lab, e integrante del equipo docente del Centro de Producción y Educación Artístico-Cultural N°1 (2015, La Plata), donde dicta clases de Arte Textil y de Curaduría. Fue integrante de la Comisión de Muestras de la Biblioteca Rivadavia, Bahía Blanca 2010-11 y organizó el Festival Experiencias Textiles - Sede La Plata, en 2015-16. Eventualmente se desempeña como jurada, o como curadora en muestras, residencias o proyectos de producción de otros artistas.